En la República Dominicana, el Proyecto de Modernización Fiscal presentado por el gobierno el lunes ha generado preocupación en el sector de bebidas alcohólicas, que solicita un análisis exhaustivo de la propuesta para evitar repercusiones negativas.
El gobierno plantea dos principales medidas para aumentar la recaudación en este sector: uno, impuesto específico por grado de alcohol. Se propone aumentar el impuesto específico de 724.12 a 840 pesos por litro de alcohol absoluto, afectando directamente los precios de las bebidas con mayor contenido alcohólico.
Además, el aumento de la tasa Ad-Valorem: se busca incrementar esta tasa de 10 % al 11 %, incrementando la carga fiscal para productores e importadores.
Ante este planteamiento, la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) rechaza estos aumentos, argumentando que resultarán en una carga tributaria del 52 % para el ron dominicano, con un impacto aún mayor en el segmento de bajo precio.
Circe Almánzar, portavoz de Adopron, advirtió que esto podría generar un aumento en el mercado ilícito y afectar a los consumidores de menor poder adquisitivo.
«Cualquier incremento adicional, como el que propone elevar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Específico, generaría un efecto nocivo, particularmente en los consumidores de menor poder adquisitivo», afirmó
Apuntó que los productores de ron no están solicitando incentivos; están pidiendo equidad.
«La industria del ron dominicano es un motor de divisas y empleo que contribuye significativamente a nuestra economía y nuestra identidad nacional. Repetir los errores del pasado sería un golpe innecesario e injusto», dijo Almánzar.
Cervecería
Por su lado, Fabián Suárez, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), expresó su preocupación por las posibles consecuencias del proyecto, recordando que el sector cervecero contribuye significativamente al PIB del país y genera miles de empleos.
«Claramente para nosotros es una afectación y estamos preocupados por lo que pueda llegar a significar, pero en este momento estamos analizando todas las implicaciones para poder dar una respuesta más concreta sobre qué significa», enfatizó el ejecutivo.
Suárez recordó que el sector cervecero genera el 2.7 % del PIB de la República Dominicana, aportando 41,335 millones pesos en impuestos anualmente y que, en el caso de la CND, es el quinto contribuyente fiscal del Estado dominicano.