Agricultura confirma brote de fiebre porcina africana en Dajabón

El encargado de la Dirección Regional Noroeste del Ministerio de Agricultura, el médico veterinario Edward Paulino, confirmó un rebrote de fiebre porcina africana (FPA) en la comunidad de El Pino, Dajabón, una zona que ya había sido afectada anteriormente por esta enfermedad letal para los cerdos.

“Ha resurgido otra vez esta enfermedad porque en ese lugar había un foco activo”, manifestó Paulino, quien además dijo que el gobierno está distribuyendo desinfectantes a los ganaderos para que limpien las pocilgas y ayuden a contener la propagación del virus.

El veterinario destacó que ya cuentan con la autorización presidencial para enfrentar la peste porcina africana directamente, y exhortó a los criadores a colaborar con las autoridades: “Los productores deben acercarse a nosotros si quieren repoblar, porque no se pagará dos veces por un cerdo a quienes ya fueron indemnizados”, advirtió Paulino.

“El Estado no asumirá nuevas indemnizaciones en zonas donde se advirtió que no se podían criar cerdos”, enfatizó, explicando además que el virus puede sobrevivir más de mil días en la carne de cerdo, lo que complica su erradicación.

En 2021 hubo un brote en el mismo lugar

La FPA afectó la producción porcina nacional en 2021, generando medidas sanitarias severas. Su primer brote en República Dominicana se registró en 1978, obligando al gobierno a sacrificar 1.4 millones de cerdos para evitar su propagación a otros países.

La fiebre porcina africana es altamente contagiosa y letal para los cerdos, pero no afecta a los humanos. Su presencia en el país marcó la primera detección en el continente americano, situación que sigue amenazando la economía de pequeños y medianos productores porcinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *